viernes, 28 de marzo de 2014

Gran Premio de Malasia rd 2 f1 2014


Team America



Muchas veces, hay quienes se preguntan porque no hay equipos americanos en el mundo de la fórmula 1 cuando claramente hay interés, gente muy capaz y evidentemente el mercado es muy beneficioso para ambos, la fórmula 1 y los auspiciantes de los equipos, fabricantes, etc, f1 es un deporte complejo y cuando se la mira desde el punto de vista americano se complica aún un poco más.

Gene Hass aparentemente está en negociaciones bastante serias para poner un equipo americano sobre la grilla, aparentemente para 2015, se estima que en ese periodo habrá una posible apertura a nuevos equipos, pero todo depende de muchos factores, Hass sin embargo parece querer asegurarse uno de esos puestos, para ser honestos , creo que el último esfuerzo realmente americano que mostro ser algo positivo seria posiblemente Dan Gurney y sus Eagles, ha habido otros proyectos a medias, pero en realidad ese fue el último que realmente estaba trabajando y enfocado de una manera lógica, un equipo de f1 no es como Indy o los otros deportes motorizados de américa, la f1 trabaja a un nivel muy grande, la escala de envolvimiento es mucho mayor y esto hace los proyectos más complicados, no son imposible de poner en marcha, solo que hay que tratarlos como lo que son y no pretender que funcionen como lo que no es.

Las demandas para un equipo de fórmula 1 son enormes, para comenzar se debe diseñar y construir el coche, esto requiere la creación de departamentos de diseño, creación, estudio, fabricación, el personal especializado se debe de contratar y poner bajo un programa que ponga todo a girar en una misma dirección, el atraer un buen nivel de ingenieros puede ser algo difícil, competir contra equipos estables cuando los proyectos americanos no han tenido en los últimos tiempos mucho suceso, puede ser algo que le juegue en contra  a la hora de buscar contratar talento, esto puede ser un gran obstáculo, auspiciantes, fabricantes, empresas que puedan ser potenciales colaboradores, prefieren hacerlo con gente que tiene una historia, que saben estarán presentes por un tiempo, desde ese punto de vista las cosas no son muy buenas, hay que convencer a mucha gente de que este nuevo proyecto es algo serio, tiene proyección por un determinado tiempo y dispone de la estructura que le mantendrá allí para hacerse de un lugar estable.

En las últimas semanas tanto la FIA como la f1, han estado en contacto con Hass, tratando de ver sus posibilidades, que respaldo tiene, la organización ha dejado entre ver que si abre esos espacios a nuevos equipos, quiere que sea a aquellos que tienen la intención de permanecer, un argumento que parece estar algo ausente es donde se basaría el equipo, la lógica dice que otro intento como fue el último de tratar de vivir atravesando océanos para realizar el trabajo seria otro error, al igual que hizo Toyota, se debe establecer una base en europa y construir todas las facilidades necesarias para realizar el trabajo allí, esto requiere tiempo pero hay soluciones alternativas, lo que es evidente es que de ser algo serio, debe de comenzar a poner las cosas en orden de una manera un tanto rápida si es que realmente creen poder estar en la grilla para 2015, no es imposible pero da la impresión de que ya se está empezando a medias, la situación económica puede ser otro escollo que limite esas decisiones, se necesitan poner en línea un número importante de auspiciantes y grandes cantidades de dinero para poner un programa en producción de una manera lógica pero rápida, solo el tiempo dirá que sucederá, pero a cuanto más se analiza, más parece quedar claro que siempre se espera a último momento para comenzar a hacer las cosas de una manera seria y la formula 1 no trabaja de esa manera, tener un equipo americano sin duda daría mucho más empuje a las carreras en Estados Unidos y podría ser bueno para todos, pero dudo mucho que la gente en los asientos de poder quieran jugar con otro proyecto a medias que solo podría dañar las cosas más que ayudarlas.

jueves, 27 de marzo de 2014

Steve Mc Queen



Hasta el principio de los 60s, las estrellas de Hollywood eran los héroes admirados de fantasías de las revistas, solo se dejaban ver cuando era necesario y no existía una demanda por cada detalle, acción o movimiento de estas, como tal, muchas veces esto les permitía moverse con naturalidad, acercarse a gente, entablar amistades que realmente significaban algo y no que venían a cambio de un acceso a estas, no sería hasta que Los Beatles convirtieran el mundo en una locura, en que todo cambiaria, que se comenzaría el acecho 24 horas al dia y las persecuciones, los cuatro de Liverpool, fueron los primeros privilegiados en recibir esa constante persecución y su sentido del humor les hizo no solo  ideales para este primer paso en la exposición permanente sino que también reflejaba de alguna forma, los cambios culturales y el nuevo mundo de las comunicaciones que avanzaban para explotar cada figura por medio de la comercialización, los intereses individuales de muchas de estas estrellas ya tenían los días contados .

El fotógrafo Barry Feinstein gustaba de las motocicletas y por medio de Bud Ekins, quien modificaba algunas de las usadas por Steve Mc Queen, logro entablar una relación especial con el actor, Mc Queen era un hombre simple, de comienzos humildes y problemáticos, nunca olvidaría sus pasos por entidades juveniles y generalmente sus demandas en contratos incluían cosas un tanto radicales como ropa, artículos de aseos común, en cantidades generosas que el propio actor se encargaba de llevar a los centros donde había pasado parte de su juventud y donde se pondría en contacto con jóvenes a los que trataría de ayudar con consejos, la amistad con Feinstein era en varios niveles, pero ante nada y sin palabra de por medio, McQueen sabía que podía confiar en el fotógrafo y este a su vez comprendía que debía respetar ciertos espacios, de ahí surgieron viajes en motos por el desierto y un acceso a los primeros pasos del actor en las carreras.

                                                                       Lotus Eleven


Sus primeros eventos serian en un Lotus Eleven y en filmación en Inglaterra adquiría un Cooper  Formula Junior T52 en 1960, comenzaría a conseguir buenos resultados en SCCA hasta que el estudio de alguna manera trataría de impedir sus excursiones a las carreras, en 1961 finalizaría tercero en un evento del British Touring Car  en Brands Hatch, los estudios le dejarían un tanto alejado de carreras más importantes, pero esto no le impediría sus escapadas a eventos menores y competencias de Motos en el desierto como Baja 1000, para fines de los 60s ya con mejor control de su tiempo libre, retornaría a algunos eventos más importantes y lograría ganar la clase de 3 litros en 1970 de las 12 horas de Sebring, en un Porsche 908 con Peter Revson, McQueen debió manejar con un yeso en su pie debido a un accidente de motos,  perdería la victoria total por 23 segundos contra Mario Andretti en una Ferrari de 5 litros, en 1968 había realizado una de las películas más emblemáticas de su carrera, Bullit, con una persecución de coches que ha sido imitada, copiada en infinidad de ocasiones y que aumentaría la popularidad del ya popular Mustang.

                                                                      Cooper T52

Durante el rodaje, McQueen  llamaría a su amigo fotógrafo para que hiciera fotos personales del rodaje, le instalaría en un hotel de San Francisco donde pasarían buen tiempo conversando y permitiría que Feinstein le capturara en momentos alejados del rodaje y hasta durante la legendaria persecución, luego vendrían otras grandes producciones como Le Mans, pero Feinstein supo siempre mantener ese trato de  confianza de las imágenes que el actor le permitía tomar en todo momento, para el actor eran momentos, recuerdos que el debería decidir cuándo compartir y a quien mostrar, lo que no cambiaría por el resto de su carrera seria el negociar por artículos de uso común en cantidades, jeans, afeitadoras, toallas y estas llegarían siempre de su mano como forma de gratitud a aquellos que le ayudaron durante una parte delicada de su juventud, también le servían de pretexto para ponerse a disposición de quienes quisieran escuchar sus consejos.

El amor por las carreras no desapareció pero su aumento en fama le puso en otras prioridades, a través de todo, de la imagen, de la leyenda, del mito en que se convirtió, Steve Mc Queen siempre fue una persona simple con un profundo amor por las maquinas, su sinceridad y humildad siempre le ganaron la amistad y admiración de aquellos con los que trabajo y conoció en esos proyectos, también el respeto de pilotos que le conocieron de cerca.

 Porsche 908




miércoles, 26 de marzo de 2014

Baghetti vs Bandini



Para el gran premio de Siracusa de 1961, tres jóvenes talentos italianos se encontraban  a las puertas de una gran oportunidad, Giancarlo Baghetti, Lorenzo Bandini y Renato Pirrochi, La Federazione Italiana  Scuderie Automobilistiche  o F.I.S.A. estaba formada por la Scuderie Dolomiti, De Tomaso, Pescara, Settecoli, Sant’ Ambroeus y Serenissima entre otras, esta agrupación había llegado a un acuerdo mediante  el cual, una Ferrari seria prestada a F.I.S.A. para dar la oportunidad a algún joven talento italiano, de poder competir junto a pilotos establecidos, en ciertos eventos fuera del campeonato de F1, Enzo Ferrari, quien estaba de acuerdo en esta propuesta, lo veía como una manera de poder comparar los jóvenes que podían en un futuro formar parte de su equipo.
En el caso de Sant’ Ambroeus, se encontraban varios pilotos con buen potencial, el equipo  debía decidir entre Albino Buttichi, Lucien de Sanctis  y Giancarlo Baghetti, para promocionar al pilotaje de la Ferrari, este ultimo piloto tenia talento y conexiones familiares,  que de última instancia probaron ser el factor que le darían acceso a esa oportunidad.
Por otro lado se encontraba Lorenzo Bandini, quien había forjado una reputación de trabajador desde sus comienzos como mecánico, una victoria en clase de la Mille Miglia en 1958 y en motos en las 12 horas de Monza, lo habían puesto en la mira de varios equipos menores que veían un piloto con futuro, varios buenos resultados en 1960 en formula junior confirmaban el talento de este agradable joven italiano, el equipo Centro Sud le daría su oportunidad y conseguiría un tercer puesto en Pau en 1961 en un evento fuera del campeonato, sin embargo la suerte no estaba de su lado y Baghetti sería el elegido para pilotar la Ferrari, lo cual dejo a Bandini en Centro Sud con quien debutaría en Spa. 

Baghetti ganaría con el sharknose en Siracusa, Nápoles, en eventos fuera del campeonato, luego competiría en  Reims donde ganaría en su primera entrada oficial en el campeonato de formula 1 en 1961, su victoria en Reims bajo intensa presión le abrió las puertas y generalmente se consideraba que después de esta actuación, el joven piloto tenia  futuro para poder establecerse y seguramente conseguir mas victorias.
 Ambos pilotos, Bandini y Baghetti,  tendrían la oportunidad de manejar para Ferrari en 1962, Lorenzo  conseguiría un tercer puesto en Mónaco y octavo en Monza mientras que Baghetti seria cuarto en Holanda, decimo en Alemania y quinto en Monza.
Para 1963 la situación en Ferrari se deterioro con varios cambios en el personal ante malos resultados, Baghetti se uniría a Phil Hill en ATS, en un principio el proyecto tenia buenas ideas y buen potencial, con la experiencia de Hill y con Carlo Chiti entre otros, ambos importantes figuras en el desarrollo del sharknose 1961, nadie esperaba grandes resultados desde un principio pero existía el potencial para poder gradualmente conseguir establecerse, 1964 era la temporada en que se esperaba que los resultados comenzaran a hacerse presente, por varios motivos el proyecto termino prácticamente destruyendo la carrera de ambos pilotos, Baghetti continuaría compitiendo en entradas menores  y conseguiría un 6to puesto en la Targa Florio de 1968 con Alfa, retirándose al final de la temporada para irse a navegar.
Bandini comenzaría la primera mitad de la temporada en la Scuderia Centro Sud hasta que se haría de un lugar en Ferrari donde permanecería por tres temporadas, su debut en Monaco, le daría su primer podio al terminar tercero, para 1963 Bandini sería el piloto de Ferrari en Sports cars, mientras competía en formula 1 con Centro Sud,  lograría un triunfo en Le Mans  con Scarfiotti y remplazaría a Surtees como número uno en Formula 1, cuando el piloto ingles dejo la Scuderia a mitad de temporada, en 1964 conseguiría un triunfo en Austria y seguiría consiguiendo triunfos para Ferrari en Sports cars su carrera parecía ir en ascenso hasta que todo llegaría a un dramático final en Mónaco 1967.
Los dos jóvenes pilotos procedían de caminos distintos, uno con respaldo financiero y recomendaciones importantes, mientras que el otro era un duro trabajador que se forjo un lugar en el deporte, ambos poseían talento y consiguieron resultados, sus caminos se cruzarían en 1961 y para 1967 ambos estaban fuera del deporte, uno decidió que había tenido suficiente y se dirigió a buscar otra vida mientras que el otro pereció en una de las maneras mas horribles y tristemente un tanto aceptadas de la época.
Irónicamente Bandini , recomendaría al director de la película Grand Prix en 1966, el lugar donde realizar el accidente en Mónaco, en casi el mismo lugar donde un año después encontraría su horrendo final.

Enzo seleccionaría a Bandini por su dedicación y trabajo sobre Baghetti al que se consideraba un rico playboy pero también su relación con Chiti decidiría su futuro y cuando Chiti fue despedido, Baghetti lo seguiría a ATS, Bandini mostro gran talento en su tiempo en diversos coches, muchos le pronosticaban un gran futuro que al final no pudo ser, las conexiones de Baghetti parecía que no dejaban ver que algo de talento si existía en el joven italiano, los resultados no eran malos aunque en muchos aspectos era fácil de ver que Lorenzo Bandini era un piloto más natural que trabajaba y se integraba rápidamente con el equipo y los mecánicos, nunca olvidando desde donde venía, un joven humilde que se ganó sus oportunidades a base de horas de trabajo y dedicación, una vez más el destino dejo a muchos pensando en que podría haber conseguido este piloto, que iba claramente en ascenso de no haber encontrado ese horrible final en Monaco de 1967, una vez más el deporte arrebataba un joven talento con mucha promesa  .