viernes, 23 de enero de 2015

Horarios de las carreras ajustados



Parte de la investigación del accidente de Jules Bianchi, puso en evidencia que el horario de comienzo del evento fue un factor  y algo que los pilotos en varias ocasiones ya habían remarcado, como resultado de la investigación se decidió el modificar los horarios de comienzos de los eventos cuando estos están en riesgo de ser afectados por la luz natural, el comunicado establece que los eventos no deben de comenzar a menos de cuatro horas de la puesta del sol con la excepción de los eventos que se realizan durante la noche.

Como resultado de esta decisión, Melbourne, Malasia, China, Japon y Russia tendrán un horario de comienzo de una hora más temprano del que se empleó en 2014.

Estos eventos en muchos casos vieron cambios en sus horarios, originalmente porque se pretendía de colocarlos en una banda horaria más favorable para las audiencias europeas, irónicamente las mismas audiencias que continuamente son dejadas de lado o no son contempladas cuando se les quita eventos en zonas y circuitos de un peso histórico más notable que los paraísos que se tratan de fomentar últimamente que solo tienen a favor el desembolsar grandes cantidades de dinero, Melbourne y Japón de alguna manera fueron víctimas por su posición geográfica, pero en general los cambios no tuvieron el impacto que se deseaba.

La fórmula 1 es un deporte con impacto mundial que no solo es deportivo sino que repercute a nivel de ingeniería,  fabricación y tecnologías, pero también es evidente que lo que se contempló en un principio como una apertura a nuevos mercados  con un buen potencial de beneficios, poco a poco fue desfigurando el campeonato, que por más que se quiera mirar de otra forma, siempre fue y es en esencia algo global pero con una muy definida base en Europa, los eventos que forjaron su gloriosa historia están en su mayor parte en suelo europeo, a pesar que siempre tuvo eventos en diversos países que tenían una conexión directa o se forjaron en conjunto con el mismo, desde el principio se visitaron lugares como Sud Africa, los Estados Unidos, Canada, Mexico, Argentina  sea por el campeonato o no.

De alguna forma es obvio de los beneficios de estar presente en nuevos lugares, nuevos mercados con muy buen potencial, tal vez era más lógico cuando no existía la exposición global que existe hoy en día y hoy por momentos parece quitarle méritos a un campeonato que parece perder identidad cuando muchos de los espectadores pierden la conexión entre lugar y evento, cuando se podía saber dónde se estaba disputando un gran premio con tan solo ver alguna referencia del entorno, algo que es dificultoso hoy en día cuando en muchas de las nuevas arenas solo permiten ver paredes y los circuitos aportan en sí muy poca características o reto, cuando el deporte está en un momento que quiere recapturar a sus fans, crear nuevos y generar entusiasmo, no le vendría nada mal el mirarse al espejo y ver en que se ha convertido y darle una ojeada a su gloriosa historia para ver donde  se forjo el mismo y esa pasión con los fans, si algo dejo en claro Austria en 2014, fue que un evento bien organizado da resultados y si ese evento aún posee raíces con lo que el deporte debe de ser, es un éxito garantizado.

jueves, 22 de enero de 2015

Haas usara la fábrica de Marussia



En sus preparativos para su incorporación a la grilla en 2016, Haas f1 llego a un acuerdo para usar la fábrica o cuartel general del equipo Marussia en Banbury, pero el equipo sigue con la intención de estar basado en Charlotte.

Las dudas siguen en torno a esta nueva propuesta de equipo americano, la sensatez dice que el equipo obtendría mejor beneficio de estar basado en Inglaterra o Europa, a enviar y recibir los coches, trabajando de una forma poco lógica, los antecedentes de trabajar de esta forma no son del todo buenos.

La intención de Haas sigue siendo en hacer la mayor parte del trabajo en Charlotte, pero siempre considero poseer algún tipo de base en europa, ya que los coches deben de ser enviados desde Londres o Alemania, pero el equipo insiste en trabajar en chasis y otras partes de sus coches desde North Carolina y luego enviar todo a su base en Banbury para completarles,  desde allí serían enviados a su siguiente evento, algo que desde un principio recibió críticas y que algunos equipos consideran hacer una tarea difícil aún más complicad de lo necesario.

Con la complicación de la maquinaria de fórmula 1, la necesidad de trabajar bajo un mismo techo es primordial, estar no solo en directo contacto, pero presente para poder tomar decisiones, limitando la pérdida de tiempo, parece poco sensato el querer trabajar de una manera que podría generarles retrasos y limitar su capacidad de trabajo, con su asociación con Ferrari agregando el potencial para más complicaciones, todo parece indicar que Haas no comprende lo monumental del trabajo y requisitos que pone sobre su equipo trabajando de esta manera, puede que tal vez tenga todo bajo control, pero de momento parece más cierto que apenas comience la temporada de 2016, tendrá un crudo despertar ante la realidad de la f1, en la cual uno debe adaptarse a esta a una velocidad vertiginosa si se quiere sobrevivir y no pretender que sea a la inversa.

miércoles, 21 de enero de 2015

Sahara Force India VJM08





Comienza el movimiento



Con la primera prueba a unos pocos días, los equipos comienzan a finalizar detalles para presentar sus coches con vistas a la nueva temporada, Force India es el primero en presentar al menos su nuevo diseño de colores con el coche haciendo su debut público en la segunda prueba en Barcelona , el 19 de Febrero, con tres semanas entre las primeras dos pruebas, tiene sentido que algunos contemplen el usar ese tiempo para seguir trabajando, en 2014 era la primera oportunidad de probar las instalaciones y nuevas PU, los cambios no siendo tan drásticos en esta temporada.


Lanzamiento de coches
Enero 21 Force India ( presentación de colores solamente)
Enero 29 McLaren
Enero 30 Ferrari -- Sauber
Enero 31 Toro Rosso
Febrero 1 Mercedes – Williams
Febrero 19 Force India

Pruebas
Febrero  1 – 4 Jerez
Febrero 19-22 Barcelona
Febrero 26 –Marzo 1 Barcelona

Marussia sigue latiendo



Aunque con un pulso débil, el equipo Marussia sigue intentando buscar soluciones que le permitan retomar su posición en la grilla para la nueva temporada que se aproxima.

A pesar de que el equipo entro en el proceso de administración el pasado octubre, desde entonces Graham Lowdon y John  Booth han intentado en numerosas ocasiones de buscar las asociaciones necesarias para mantener al equipo, las conversaciones no llegaron a una conclusión favorable y para este miércoles 21 de enero, existía un remate programado de material del equipo, esta venta se paralizo de momento debido a que existe una nueva posibilidad de nuevos inversores que estarían interesados en el equipo.

La situación de todas maneras sigue siendo muy delicada aunque no es terminal, pero debido a que en esta venta estaban los coches de 2014 con repuestos, partes y mucho equipamiento vital para darle esa posibilidad de volver a la grilla, FRP Advisory LLP, decidió paralizarla para que el equipo tuviera mayores porcentaje de éxito en sus negociaciones, de no contar con los coches y gran parte de ese material programado para la venta, las posibilidades de estar presentes en la grilla serian nulas.

De conseguir mantenerse vivo, el equipo aún debe enfrentarse a otros problemas, gran parte de su personal ya trabaja en otros sitios, por lo que debería de realizar una rápida contratación de personal para volver a ponerse en funcionamiento, con la imposibilidad de presentar un coche nuevo, el equipo debe conseguir la aprobación de los equipos restantes y la FIA, para poder competir con el coche de 2014.

El equipo colapso con una deuda de 45 millones aproximadamente, pero la licencia es de valor, la entrada a la F1 , CVC y sus derechos comerciales le serian de valor, el noveno puesto conseguido en el campeonato pasado es contemplado por ecuaciones que tienen en cuenta resultados y posiciones de varias temporadas a través de varias fórmulas matemáticas que calculan el dinero que el equipo puede recibir de completar la temporada 2015, este se estima que podría ser de entre 40 a 50 millones de dólares y esta es su mejor arma en asegurarse una nueva oportunidad.

martes, 20 de enero de 2015

F1 en 2015



Como es normal en estos últimos tiempos, los coches tienden a ser conceptos evolutivos, las nuevas regulaciones permitieron una pequeña revolución más que nada en la parte trasera del coche en torno a las unidades de propulsión, ahora con toda una temporada de data desde donde poder simular y comparar de una forma mucho más directa y eficiente, se puede esperar que los equipos concentren en general, la mayoría de sus esfuerzos en perfeccionar sus unidades, con aquellos que deben acortar distancias con Mercedes debiendo trabajar en este punto también.

El cambio más visual sin duda será el de los nuevos morros, después de haberse dado cuenta que sus regulaciones permiten interpretaciones que en este caso no fueron nada estéticas, se introdujo una nueva regulación para limitar estos conceptos, aunque no les elimina, el resto será una progresión a refinar los paquetes aerodinámicos que se introdujeron en 2014 con las nuevas regulaciones, otro cambio que no será visual, es el aumento del peso mínimo de coche y piloto, de 691 a 702 kgs, con 10 de esos 10 kgs siendo prácticamente como forma de ayudar a los pilotos más altos y que habían tomado medidas drásticas en algunos casos que no aportaban nada al deporte, pero podían tener repercusiones físicas en los pilotos que al igual que los equipos buscan siempre estar en los límites, pero posiblemente en típica forma, la nueva regulación que parece lidiar con ese problema, debería haber pensado en cómo y dónde de las cosas, posiblemente el aumentar el peso era inevitable, pero en realidad se debería haber considerado el ponerlo en algún sitio a la espalda, de forma que penalizara el centro de gravedad de una forma más pareja, el aumentar el requisito de peso mínimo es un paso, pero no todo lo que debería ser si se quiere devolver la igualdad de alguna forma, la repercusión o ayuda de la nueva norma, tal cual está escrita es de poca ayuda, a mayor peso uno debe considerar que hay más energía a disipar en un accidente, por lo que tal vez esta norma debería de buscar como igualar las condiciones sin crear otros problemas potenciales y a través del centro de gravedad es posiblemente el medio óptimo.

Gran parte del resto del trabajo se concentrara en aplicar los conocimientos recogidos durante la temporada pasada para así aplicarlos en todos los aspectos, reconocer los puntos débiles y hacer la integración de sistemas más eficientes, gran parte pondrá énfasis en recuperar estabilidad durante la fase de frenos, que es cuando los coches parecían sufrir más, en particular con la interacción de los sistemas de recuperación de energía en los frenos traseros, la nueva tecnología tuvo un efecto profundo en proveer un coche consistente y algunos pilotos se vieron en dificultades para mantener un ritmo de vuelta que les permitiera ejecutar sus tácticas de carreras.

Los cambios permitidos a las PU, sin duda darán la oportunidad de acortar distancias y se anticipa que habrá  claros avances por lo que los tiempos mejoraran con un posible aumento de competitividad, Williams sea tal vez el equipo que comienza la nueva temporada con algunas ventajas, paso la temporada pasada comprendiendo y haciendo un buen trabajo en general sin arriesgar demasiado, es de esperarse que en este nuevo campeonato, sea un equipo más agresivo en busca de mejorar sus resultados.