miércoles, 6 de mayo de 2015

Llegada a Europa




Luego de disputar cuatro grandes premios en circuitos que ponen el énfasis en distintas partes de cada coche, se pueden sacar algunas conclusiones y anticipar algunos cambios, tradicionalmente los equipos llegan a Barcelona con innumerables propuestas de mejoras, afianzar posiciones y hasta de proponer un nuevo rumbo.

Mercedes: sigue siendo el coche más rápido, pero la presión de Ferrari comienza a mostrar que el coche no es tan invencible, su superioridad es evidente en clasificación, las carreras muestran que sus estrategias no siempre parecen estar claras y hay algunas áreas en donde sufre, como con los neumáticos cuando se les compara con su rival más directo hasta el momento, que es el equipo italiano, Bahrain también dejo ver que algunos problemas que existieron en la pasada temporada aún están presentes.

Ferrari: dio un gran paso pero aún le queda trabajo por hacer, en pura velocidad el margen sigue siendo considerable, pero mucha de esa ventaja es negada por medio de una superior utilización de neumáticos, que permite mantener sus estrategias flexibles y limita a Mercedes, también posee 3 tokens por encima de su rival por lo que las cosas solo pueden ir a mejor.

Williams: el equipo inglés parece haber quedado estancado y muchas de sus supuestas mejoras no se ven materializadas en pista, su situación se complicó aún más con la mejora de Ferrari, quien claramente le adelanto y complica su situación en carrera, algunos errores siguen presentes, pero de todas formas dado el nivel de presupuesto en comparación con los dos por delante, sigue en competencia aunque le será difícil el acercarse a estos y debe preocuparse por estabilizar su forma y estar pronto a luchar con otros que están de momento detrás, un sólido número tres es lo mejor a lo que puede aspirar.

Toro Rosso: a pesar de que en teoría  Red Bull se encuentra marginalmente por delante, el equipo con un menor presupuesto y las complicaciones de Renault, dos pilotos nuevos, está realizando un gran trabajo, de alguna manera dejando ver que no todos los problemas están en la PU, una mejor integración está dando beneficios aunque Renault no ayuda de mucho por momentos.

Red Bull: debería estar casi empatado con Lotus, la diferencia entre ambos  está claramente en la PU, pero el equipo tiene dificultades a varios niveles y a pesar de las claras fallas en  Renault, algunos problemas están claramente en su lado del chasis o al menos la integración, demandas que este pone sobre su dificultosa PU, los pilotos poco pueden hacer cuando los coches no quieren cooperar y al menos Ricciardo dentro de los límites que tiene, muestra un espíritu batallador que debería mantener al equipo unido y buscando soluciones, en vez de criticar o culpar a Renault, las penalizaciones serán su peor enemigo y quien de alguna forma no le permitan avanzar.

Lotus: el cambio a las PU de Mercedes les solvento muchos problemas que vienen aquejando al equipo desde hace tiempo, al parecer los económicos están resueltos y el equipo mostró una buena reacción tomando lo positivo de su situación, dado los avances, el adelantar a Red Bull no debería ser difícil y hasta podría comenzar a complicarle la vida a Williams si este sigue estancado.

Sauber: comenzó la temporada en gran forma pero luego aparecieron algunas dificultades, de igual forma las cuatro carreras disputadas hasta el momento muestran una muy buena reacción del equipo, que en gran parte es el resultado de las mejoras de la PU de Ferrari, dada la situación económica, es difícil ver que el desarrollo del coche siga mejorando al ritmo necesario, al menos de momento con bastante solides puede seguir consiguiendo puntos que le permitan estabilizar su situación.

Force India: con las mejorías de varios, la caída de Force India es muy evidente, varias dificultades hicieron retrasar el nuevo coche y el equipo mismo sabía que sería muy difícil lograr algo con el coche actual, el gran paso sería en Austria a fines de Junio, por lo que de momento el equipo debe limitar sus pérdidas lo mejor posible, demasiadas esperanzas en algo que no tendrá demasiada oportunidad de rectificarse de no salir como está planeado, nuevamente la situación económica está poniendo a varios en un plan de estancamiento que en f1 es ir hacia atrás.

McLaren y Manor:
Ambos son extremos, uno posee demasiado y el otro muy poco, en el caso de Manor, el sacrificio y empuje para volver a la grilla es de admirar, dado los limitados recursos y lo difícil de la situación en tiempo reducido, para McLaren es una etapa difícil de soportar pero que debe de sufrir para retornar a donde quiere estar, sabían de lo difícil de las circunstancias y al menos de momento, la actitud positiva mantiene a todos unidos, el progreso es lento y dada la limitación de la situación, poco a poco se avanza, quedan muchas cosas por hacer y el equipo en algún momento debe comenzar a dar pasos algo más significativos, Honda es muy capaz al igual que el equipo, pero ya no estamos en tiempos de ilimitadas pruebas y gastos, además de unas regulaciones muy restrictivas que van en aumento, por lo que el uso de recursos o cambios deben ser planificados siempre teniendo en cuenta la próxima temporada, cosa que le pone demasiados límites, en lo positivo esta que Honda aun no uso los tokens en su PU enfocándose en solventar los problemas de software que no requieren de usar los preciados tokens, Renault es quien posee más ventaja en ese aspecto con 12 a usar, Ferrari 10, Honda 9 y Mercedes 7.

martes, 5 de mayo de 2015

Eficiencia del enfriamiento



Diseñar el más eficiente sistema de enfriamiento ofrece enormes beneficios que afectan la potencia, aerodinámica y fiabilidad de los bólidos, las regulaciones introducidas en 2014 ofrecieron un reto a los diseñadores e ingenieros, sobre cómo obtener y colocar sus distintos componentes requeridos para realizar dichos trabajos.

Los motores V6 en general requieren un sistema de enfriamiento en agua y aceite, similar al de los motores V8 previamente usados, es la adición de requerimientos de enfriamiento que los nuevos componentes electrónicos y más complejos sistemas necesitan, los que forzaron a una nueva forma de diseño y control de esas labores, una mayor efectividad en el enfriamiento no solo puede llevar a una reducción del sistema total en peso y superficie, pero es de ayuda a mantener por ejemplo, a los motores en una ventana operativa ideal y esto es un resultado favorable a la hora de extender la vida de la limitada cantidad de unidades que los equipos pueden usar a lo largo de la temporada, sin caer en penalizaciones.

Uno de los primeros cambios que se percibían durante la introducción de las nuevas regulaciones, fueron la necesidad de expandir los sidepods y esto rápidamente debió de ser analizado al detalle, debido a los efectos que este cambio presentaba en la eficiencia aerodinámica de los coches, ahora debiendo necesitar un mayor volumen de aire y esto reflejaba cambios en el flujo de aire ideal hacia la parte trasera del coche, para poder contrarrestar estos cambios iniciales, los equipos comenzaron la primera mitad del campeonato de 2014, buscando formas de aumentar la capacidad de enfriamiento de sus sistemas, para tratar de reducir el tamaño de sus sidepods o buscar el término medio entre el enfriamiento y la interferencia con la aerodinámica.

Los equipos generalmente crean un mapa de los niveles, volúmenes y temperaturas, que les permiten tener una idea muy aproximada de los requerimientos y cómo funcionan sus componentes a lo largo de la carrera y en particular como son esas demandas en cada circuito, durante varios niveles de temperaturas, a varias velocidades y exigencias, durante la pasada temporada los coches debían disipar 220 Kw de calor aproximadamente, debido a que cada componente que requiere refrigeración, también demanda ciertos volúmenes que no necesariamente son iguales a los que realizan un trabajo similar a su alrededor, las superficies y geometría de los mismos son pensadas para  obtener un intercambio adecuado, similar, para el volumen que reciben, los trabajos siempre deben balancear lo que es necesario en lo termal con lo que aerodinámicamente se trata de conseguir sin incurrir en problemas que limiten a una u otra parte.

Las ruedas delanteras son continuos objetos de estudios, en particular la parte que se refiere a cómo afecta la aerodinámica y hacia dónde va, en que calidad, el aire al salir de ellas, ya que esto afecta la capacidad de devolver, intercambiar  calor del aire, sensores en distintos puntos del trayecto del aire en el interior de los sidepods,  se encargan de ofrecer una mejor imagen de como este se comporta, debido a la naturaleza de los sidepods y que el aire debe cambiar su velocidad a su salida a la vez que debe ser direccionado a las zonas adecuadas, el cambio de forma que ofrece el sidepod en su trayecto hace posible que en determinados puntos el aire cree situaciones no deseadas como  puntos calientes (hotspots),  los equipos generan mapas de enfriamiento en donde CFD y los trabajos de simulación del motor generan numerosa data que permite saber si los sistemas generan los niveles deseados en todo momento y en las distintas situaciones, sean a baja o máxima velocidad y en distintas temperaturas y condiciones del ambiente.

Debido a que la capacidad de enfriamiento del aire está relacionada con su temperatura y calidad, esto puede afectar otros componentes de no conseguir los resultados deseados, una pequeña variación en la temperatura del aire, puede llevar a un impacto en otras áreas, como requerir más potencia de la turbina o cambios en presión en áreas que afectan varios componentes, exigiéndoles más de lo deseado, limitando sus capacidades para cuando son necesarios, algo que generalmente  crear más problemas que soluciones.

lunes, 4 de mayo de 2015

Rojo pasión



Para un equipo que espera siempre estar en la cima, Ferrari también es un equipo que debe obedecer los ciclos de la historia y el equipo a lo largo de su glorioso camino, debió sufrir durante periodos de pocos triunfos e incluso de no figurar como pretende, en las últimas temporadas, parecía que siempre faltaba un último empuje y la frustración comenzó a nublar muchas de las decisiones, cambios en la directiva hicieron que cambios llegaran a todos los niveles del equipo, una renovación que precisaba de aire fresco, nueva motivación y dirección, para recapturar su magia perdida.

Maurizio Arrivabene es un hombre positivo y transmite entusiasmo, sabe hacer sentir a todos valorados y esas sensaciones comenzaron a impactar al equipo en todos sus niveles, los numerosos cambios a nivel técnico, de personal y de pilotos, parecían anunciar que la recuperación era una realidad pero también significaba que los triunfos debían de esperar un tiempo, sin embargo el impacto de los cambios fueron direccionados por Arrivabene en confianza, optimismo y generar entusiasmo por cambiar la situación, dando total apoyo a Allison y su equipo técnico, borrando esa sensación de temor al fracaso, el color rojo ahora significaría pasión y no peligro, el equipo respondió de forma magnifica, la promesa que mostro en la pre temporada, fue premiada con una magnifica victoria en Malasia y convertirse en un punto de preocupación para Mercedes, aunque de momento sea algo menor.

Derrotar a Mercedes en una carrera es positivo, pero lograr hacerlo nuevamente y de forma regular es algo más complicado, James Allison prometió que la intención del equipo era de no ser conservativa, el programa diseñado para el coche durante la temporada será agresivo, el programa aerodinámico está dando los resultados esperados, con buena correlación y en las PU, Ferrari posee 10 tokens para usar, 3 por encima que Mercedes, Arrivabene fue pieza fundamental en ayudar a poner a todo el equipo a trabajar en una dirección, haciéndoles saber que todos son parte contribuyente y todos son apreciados por el trabajo que aportan hacia un bien común,  dejando claro que el equipo no tiene espacio para individuales, a pesar de las designaciones o títulos que cada uno posea, todos son parte del equipo y a todos les exige transparencia, honestidad, ofreciendo la posibilidad de comunicación, facilitando que todos hablen con todos para hacer las tareas lo más sencillas y lógicas posibles, algo que el propio Allison aplaudió, reconociendo en público que el trabajo de Arrivabene había sido desde el minuto uno, esencial para que Ferrari comenzara a funcionar como equipo nuevamente.

Para el propio Arrivabene su trabajo es claro, “ lo principal es ofrecer un ambiente positivo, crear una atmósfera clara entre todos, hay que hacer que todos trabajen en la misma dirección y que nadie se sienta que es un factor menor, no debe existir temor a fracasar, debemos todos ser honestos, abiertos y transparentes, para que nos podamos entender y así comprender el verdadero valor de trabajar en conjunto, no creo en un maestro de ceremonias o jefe que está por encima de todas las decisiones, es un equipo y todos deben sentirse apreciados por su esfuerzo, así como con la confianza de saber que si tienen una idea o inquietud pueden exponerla o hacérmela llegar para que yo la ponga en el camino adecuado”

A pesar de como describe la situación Arrivabene, James Allison es un factor fundamental, pero igualmente posee una idea similar de trabajo, tomo control del programa aerodinámico en enero de 2014 con vistas al coche de 2015 y en mayo comenzó a controlar el trabajo en las PU, eliminando un estricto calendario para aliviar la presión sobre el personal, aportando ideas y direccionando el flujo de trabajo para mantener el programa al día pero sin ser poco razonable en las metas que se deseaban conseguir, las mejoras en las unidades híbridas son notables y algo de lo que Allison se muestra muy orgulloso, “ todo el personal trabajo de forma ejemplar, tratamos de no hacerlo con ninguna fecha límite en mente, solo establecer ciertos pasos que queríamos lograr, los programas en las PU no pueden ser algo demasiado estricto y deben de recibir total confianza de aquellos que los controlan, sea al nivel que sea, porque cualquier error por diminuto que sea es algo que se convierte en una penalización por meses y la gente no puede trabajar pensando en no cometer errores, sino que debe saber que hay apoyo y confianza, sabiendo que ante cualquier duda  pueden venir a consultar y no es un motivo para castigo”

Los resultados de momento respaldan esta nueva dirección que Ferrari adopto, muchas parecen ser obviedades, pero son situaciones que a veces se pasan por alto o no se ponen en práctica de forma efectiva, creándose una sensación de equipo pero que no está totalmente integrado, ambos pilotos también han respondido de manera magnifica al trabajo del equipo y la imagen que Ferrari proyecta es de confianza, apreciación, sin dejar de lado enormes sacrificios para devolver a sus adorados coches rojos a la cima del podio.

viernes, 1 de mayo de 2015

Senna, aun presente




Los records hoy en día son una formalidad, estadísticas no hacen justicia al impacto o talento de pilotos y cuando se compara en tiempos más distantes, algunas leyendas del deporte quedan relegadas a una simple anécdota, algo que es injusto,  pero la sociedad actual generalmente mira números y no analiza cómo se consiguieron o que realmente significan, hacen perder toda perspectiva y dejan de ser una ayuda en contemplar el valor de nombres en la historia del deporte, un deporte en el cual no solo los campeones tienen un lugar y que debido a la tecnología de la que se nutre, esta en continua evolución con masivos cambios que hacen aún más difícil poner en real perspectiva el talento de tantos grandes pilotos.

Mayo desde ese triste y gris día de 1994, siempre comienza con recuerdos agridulces, el lamento por las pérdidas y acontecimientos de ese oscuro fin de semana donde también el piloto austriaco Roland Ratzenberger perdió la vida y el recuerdo que traen las memorias por uno de los más grandes talentos en la historia del deporte, Ayrton Senna fue mucho más que un piloto, durante su tiempo en este planeta, se convirtió en la imagen de una era competitiva y visual, fue el más carismático de sus figuras y un competidor formidable con una compleja personalidad, analítico en todo momento, pero siempre dispuesto a trabajar, ayudar en conseguir objetivos o mejorar las condiciones del deporte, para el propio Senna, el deporte era su vida, pero detestaba el lado político del mismo.

Los records muestran que Senna compitió en 161 grandes premios, de los cuales salió victorioso en 41 oportunidades, algo que le significo ganar el campeonato del mundo en 3 oportunidades, 6 victorias en Mónaco, 5 en Spa francorchamps  enmarcan su habilidad en los extremos de circuitos en los que dominaría, 65 pole position le convirtieron en el rey supremo de la clasificación, donde de forma rutinaria, muchos se detenían para simplemente observar a Senna producir lo que parecía en muchas ocasiones imposible, 80 podios y 87 oportunidades en las que comenzó desde la primera línea, 19 vueltas rápidas ponen en perspectiva que una vez que Senna mostraba su superioridad en clasificación, en carrera simplemente buscaba un margen y no necesitaba de demostrar nada más, de 37.937 kms en pista 13.676 kms lo hizo liderando, de 8219 vueltas en que compitió, lidero en 2987.


Los números ayudan a comprender en cierta forma, el talento de Senna, no siempre compitiendo en maquinaria superior pero siempre dándolo absolutamente todo por conseguir la victoria, cometió errores como todo ser humano y algunos son muy reprochables o simplemente manchan un record sin necesidad, porque a pesar de la competencia, en pista había pocas dudas de donde estaban las mayores posibilidades del triunfo, pero hasta en esto, Senna demostró que todos tenemos debilidades e incluso en esos momentos se mostró incomodo, porque reconocía interiormente sin decirlo, que había fallado.

Existen enorme cantidad de momentos en su carrera que siguen siendo continuamente mostrados, todos tendremos nuestros momentos favoritos y la carrera de Senna contribuyo de muchos períodos de exuberante talento, desde su paso por FF2200, formula 3, una breve incursión en Sports en Nurburgring 1000 km, a sus triunfos en Monaco, su casi victoria en 84, sus vueltas de clasificación en el circuito callejero siempre fueron espeluznantes, la fabulosa victoria en Estoril 1985, su demostración en Donington 1993 o incluso su clasificación con un difícil Williams, en el comienzo de su aventura con el equipo inglés son algunos de los ejemplos, pero rara era la ocasión en que Senna no esparcía su talento sobre las pistas.

El hombre en el casco amarillo reina supremo entre el panteón de leyendas y sigue siendo el estándar por el cual se miden todos