La
temporada de 2014 tendrá principalmente tres puntos de recuerdo, el dominio de
Mercedes, el trágico accidente de Jules Bianchi en Japón y la economía de los
equipos, que al arribo en Austin vio su grilla reducida a 18 coches.
El tema
económico es ineludible, es algo que lleva en el aire mucho tiempo y un tema
recurrente en los últimos tiempos, pero es en esta temporada cuando se nota de
forma muy directa la necesidad de conseguir soluciones por la salud del
deporte, es un tema difícil, complicado, en el que no es fácil encontrar
acuerdos a pesar de que en cierta forma la gran mayoría reconocen que hay
varios problemas que deben resolverse.
Con la
caída en administración de Marussia y Caterham como el punto más evidente,
numerosos equipos han declarado que la situación es complicada en varios niveles,
la pérdida de un patrocinador principal como Vodafone, es un punto de partida
para mostrar la situación económica actual, la gran mayoría de los
patrocinadores de un porcentaje considerable rehúsan desde hace varios años el
ampliar sus compromisos, aprovechando cada termino de contrato para negociar a
una reducción de dinero invertido, el cambio de regulaciones por las nuevas
tecnologías híbridas vieron un aumento de gastos en los presupuestos, cuando lo
prometido en 2010 era que los gastos se reducirían y que habrían unos controles
que permitirían que todos pudieran tener de una cierta solvencia, un nuevo
acuerdo a principios de 2013 entre los cinco equipos principales, Ferrari,
McLaren, Mercedes, Williams y Red Bull, les hacía beneficiarios de numerosos
bonus, algo que de alguna forma siempre existió, pero que ahora ponía una
considerable distancia con el resto de la grilla, los equipos rara vez dan
cifras exactas de gastos, pero según algunos cálculos y alguna información que
los equipos estaban dispuestos a facilitar se pueden estimar ciertas cifras que
dejan ver una imagen más clara de la f1 y su economía.
Red
Bull, Mercedes, Williams, Lotus, Sauber y Force India fueron los únicos equipos
que dieron datos exactos, dando una buena transparencia, el bonus de FOM está
incluido en el presupuesto de cada equipo, los datos corresponden a la
temporada 2013 con el número de personal adaptado a 2014.
Red
Bull
Presupuesto:
360m  profit: 28m    FOM bonus: 150m  Personal: 690
ingresos:  397m 
patrocinadores: 120m ( Red Bull aporta 67m aparte)
Ferrari
Presupuesto:
412m  profit: 300m (total del grupo)   FOM bonus: 165m  Personal: 750
ingresos:  420m 
patrocinadores: 210m (incluida FIAT)
Mercedes
Presupuesto:
300m  profit: -75m    FOM bonus: 113m  Personal: 1300
ingresos:  290m 
patrocinadores: 195m (incluido Daimler)
High Performance Powertrains( Motores/PU)
Presupuesto:
260m  profit: 12m    FOM bonus: incluido en Mercedes GP
Mc Laren
Presupuesto:
275m  profit: 33m    FOM bonus: 90m  Personal: 650
ingresos:  …. 
patrocinadores: 180m
Williams
Presupuesto:
157m  profit: -8m    FOM bonus: 43m  Personal: 520
ingresos:  165m 
patrocinadores: 110m
Lotus
Presupuesto:
195m  profit: -15m    FOM bonus: 60m  Personal: 470
ingresos:  180m 
patrocinadores: 120m
Sauber
Presupuesto:
135m  profit: -8m    FOM bonus: 52m  Personal: 320
ingresos:  127m 
patrocinadores: 40m
Force
India
Presupuesto:
150m  profit: -15m    FOM bonus: 60m  Personal: 350
ingresos:  135m 
patrocinadores: 45m
Toro
Rosso
Presupuesto:
135m  profit: 0    FOM bonus: 52m  Personal: 320
ingresos:  135m 
patrocinadores: 56m
Marussia
Presupuesto:
105m  profit: -36m    FOM bonus: 15m  Personal: 220
ingresos:  75m 
patrocinadores: 22m
Caterham
Presupuesto:
90m  profit: -45m    FOM bonus: 30m  Personal: 200
ingresos:  75m 
patrocinadores: 22m
los
estimados dicen que en 2014 la f1 recauda aproximadamente  2.2 
billones, los equipos recibirán 
790 millones de esa cantidad
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario